Info
La reserva nacional pingüino de Humboldt se ubica en el sector punta de choros, pertenece a la comuna de la Higuera y está a 118 km al norte de La Serena. Es un área Silvestre de origen natural que alberga gran cantidad de flora y fauna. La principal atracción es la posibilidad de observar especies en peligro de extinción, por ello cada año la visitan miles de turistas.
Reseña histórica de la Reserva Nacional Pingüinos de Humboldt
La reserva fue creada el 3 de enero de 1990, desde su fundación está conformada por la isla choros, isla damas e isla chañaral. En conjunto las 3 forman una superficie de 888,70 hectáreas. La reserva está ubicada en la zona limítrofe de la región de Atacama, provincia de Huasco en la comuna de Freirina y la región de Coquimbo, provincia de elqui y en la comuna de la Higuera.
¿Cual es el clima que predomina en la reserva?
El clima predominante en la zona, es de tipo costero templado con nubosidad abundante. La temperatura mínima es de 10 grados centígrados y la máxima de 20 grados centígrados, esta prevalece durante todos los meses. El clima aumenta las precipitaciones en los años cuando se presenta el fenómeno del niño.
Cuando ocurre el fenómeno del niño se da uno de los eventos más atractivos de la zonas desérticas. El desierto Florido, que se ha convertido en un gran atractivo para los turistas al observar cómo florece los páramos. (El desierto florido no ocurre todos los años, solo en aquellos donde las precipitaciones son altas).
Flora y Fauna que puedes ver en la reserva
La reserva se caracteriza porque reúne flora de diferentes ecosistemas. Esto le da una característica única ya que engloba distintos tipos de plantas, en la actualidad se conocen 59 especies vasculares. Las más reconocidas son:
- Añañucas amarillas.
- Lirios.
- Eulychnia acida.
- Procumbens.
En la zona que abarca la reserva nacional y en los alrededores se pueden encontrar 68 especies de vertebrados terrestres. Los mamíferos que puedes observar en las cercanías son:
- El chungungo.
- Lobo de un pelo.
- Lobo de dos pelos.
También es posible observar aves marinas el más destacado es:
- El pingüino de Humboldt.
- El Yunco.
- El cormorán Lile.
Dentro de los mamíferos marinos se pueden observar:
- Delfines nariz de botella.
- Ballena Fin ( noviembre a abril )
- Ballena Jorobada (diciembre a marzo) .
- Cachalotes.
Estos últimos se observa de forma esporádica, cada una de las especies tanto de flora y fauna están protegidas, por lo tanto no se permite la caza y esta prohibido darles comida.
Qué hacer en la Reserva Nacional Pingüinos de Humboldt
La reserva nacional es un destino turístico de La Serena que puede ser visitado durante todo el año. Dentro de las actividades más destacadas que se pueden realizar son las siguientes:
- Puedes visitar las tres Islas, embargo sólo en una se puede desembarcar. En el recorrido si corres con suerte puedes observar delfines y ballenas.
- La Isla damas es la única donde los turistas pueden desembarcar. Posee miradores turísticos y senderos sobre los cuales se pueden realizar caminatas.
- Cercana a la reserva natural los turistas pueden realizar actividades como pesca deportiva y recreativa.
- El buceo es otra de las actividades que se pueden desarrollar en los Lugares cercanos. En algunos lugares es necesario tener licencia para practicar pesca o buceo.
- Las playas son perfectas para realizar actividades de natación.
- En punta de choros Los visitantes pueden encontrar Cabañas y áreas de camping.
- La fotografía de especies en peligro es una de las actividades que más disfrutan los turistas. No puedes desembarcar en todas las islas, pero, si puedes fotografiar lo que observes en ellas desde el bote.
¿Cuanto cuesta el ingreso a la reserva Nacional ?
Para el ingreso a la reserva nacional es importante que los turistas adquieran un boleto en la oficina del conaf que se encuentra en punta de Choros. Los precios son los siguientes:
- Personas nacionales con edades entre 12-17 años $2,000
- Adulto mayor nacional $3,500
- Personas extranjeras con edades comprendidas entre 12-17 años 3,500.
- Adultos extranjeros $7,000.
En temporada baja la reserva permanece abierta de miércoles a domingo en horario de 8:30 a 15:30 horas. Exceptuando los días viernes que se cierra hasta las 16:30 horas. Día lunes y martes permanece cerrado.
En temporada alta la reserva permanece abierta todos los días en horario de 9:00 a 15:00 horas. Tomar en cuenta que el 25 de septiembre y el 1 de enero permanece cerrado.
Cómo llegar a la Reserva Nacional Pingüinos de Humboldt desde la Serena
Tanto buses como taxis llegan a punta de choros, luego debes tomar un bote para que te lleve a las cercanías de la reserva.
- Puedes llegar en transporte colectivo a punta de choros, desde donde realiza el traslado en lancha que realiza un recorrido por la reserva nacional. Aunque no existen buses directos, puedes encontrar una alternativa de transporte. Estos salen todos los días a las 9 de la mañana desde la avenida Francisco de Aguirre en la esquina con calle matta, el costo del pasaje es de $5.000 CLP.
- Puedes llegar en automóvil desde la Plaza de Armas dirigiéndote hacia el este por la calle Gregorio cordovez. En la intersección con los carrera gira hacia la derecha, avanza una cuadra y gira nuevamente a la derecha por Eduardo de la barra. Llegando al cruce con Panamericana Norte cruza a la derecha y continúa por la ruta. Debes mantenerte sobre la izquierda para continuar por Juan bohon, puente fiscal, pasando por longitudinal Norte, sector los ermitaños y punta colorada. Al llegar al kilómetro 74.8 debes girar a la derecha para avanzar por la rotonda que te incorporará a la ruta D-110. Avanza por la ruta hasta encontrarte con D-116 que te llevará directo a punta de choros.
Mapa
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.